Thursday, October 13, 2016

Valle de la Pascua y parte de su historia


  Valle de la Pascua se fundó en el siglo XVI, con el proceso de expansión y colonización del alto llano de Caracas. Su nombre obedece al hecho de que sus primeros pobladores se establecieron en la zona en un día de la Pascua de Resurrección. Es la ciudad capital del municipio autónomo de Leonardo Infante, en el estado Guárico (Venezuela). 
  En 1726, el capitán Francisco Carlos de Herrera, alcalde ordinario, encargado de gobierno de Caracas y terrateniente de gran fortuna, autoriza a José Zamora ocupar la Aguada de Valle de la Pascua. A pesar de esto, se dice que los primeros signos de nacimiento de pueblo fueron los hatos fundados por Francisco Zamora Granados y su cuñado Gabriel Sánchez Sajonero, provenientes de Orituco; éstos llegaron en 1725, con sus familias enseres y ganados y se establecieron en el propio sitio de valle de la Pascua.
  Posteriormente, el 25 de junio de 1824 la Ley de División Territorial de Gran Colombia, adscribe a la Provincia de Caracas doce cantones: San Sebastián, Chaguaramas, Santa María de Ipire y Calabozo, Valle de la Pascua pasó a pertenecer al Cantón de Chaguaramas, etc. Luego en 1848, durante la presidencia del General José Tadeo Monagas, Valle de la Pascua surge como provincia con cuatro cantones y veintisiete parroquiales: Calabozo, Orituco, Ortiz, Chaguaramas, etc. El cantón de Chaguaramas, con Chaguaramas como cabecera y las parroquias Valle de la Pascua, Chaguramal del Peral, Santa Naría de Ipire, Altamira, Altagracia de Iguana, Espino, Cabruta y Santa Rita de Manapire. En 1853, el cantón de Chaguaramas es dividido en dos: Chaguaramas y Unare, Chaguaramas que incluye además, Valle de la Pascua, Espino, Cabruta y Santa Rita de Manapire; y Unare que incluye a Chaguaramal del Peral, Tucupido, El Potrero, Santa María de Ipire y Altamira. Después en 1864 la República es dividida en 20 Estados y 1 Distrito Federal, se crea el estado Guárico. Los cantones pasan a denominarse Departamento y las Parroquias, Distritos. El Distrito Valle de la Pascua, continúa adscrito al Departamento de Chaguaramas.
  A continuación en 1881, Guárico pasa a formar parte del Gran estado Guzmán Blanco, el cual incluye los estados Bolívar (hoy Miranda), Guzmán Blanco (hoy Caracas) y Nueva Esparta. Diez años después, en 1891, la entidad pasó a denominarse Estado Miranda, dividido en distritos y municipios, ya que este período el municipio de Valle de la Pascua, había sido elevado a categoría de distrito (en 1884). Luego en 1901, el estado Guárico recobra su autonomía y se estructura en los distritos: Miranda, Bruzual, Roscio e Infante. Se la anexa casi todo el estado Apure y se le desincorpora Monagas, que pasa a formar parte del estado Miranda y Zaraza.
  Posteriormente el 19 de junio de 1922, la Constitución, le devuelve al estado su antigua jurisdicción territorial. En 1934, surge un acuerdo entre las legislaturas de Aragua y Guárico, San Juan de los Morros pasa a formar parte del estado Guárico como capital, en tanto la poblaciones guariqueñas de Taguay y Barbacoas son incorporadas al estado Aragua.En 1988 los Distritos pasan a llamarse Municipios Autónomos y los antiguos Municipios vuelven a ser Parroquias, quedando el Municipio Autónomo Infante con Valle de la Pascua como capital y las parroquias Chaguaramas, Las Mercedes del Llano, Santa Rita de Manapire, Cabruta y Espino. (Pérez, 1998)
  Pérez, L. (1998, Febrero). Historia de Valle de la Pascua [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://valledelapascuaencultura.blogspot.com/p/historia-de-valle-de-la-pascua.html

Clima y Vegetación del Estado Guárico

  En el Estado Guárico predomina el clima tropical lluvioso de sabana, con estación seca y altas temperaturas. Según estudios, se presenta una temperatura promedio anual de 26 ºC, por lo cual se le adjudica un clima de sabana. Siendo el promedio de precipitación de 1.000- 1.500 mm anuales disminuyendo de sur a norte, observándose una marcada distribución de las lluvias en dos períodos, uno seco que se acentúa entre los meses de noviembre a abril y uno lluvioso que va de mayo a octubre. la vegetación está representada en el bosque seco tropical, el cual constituye uno de los ambientes naturales más extensos del país, variando desde los estratos arboráceos hasta formaciones arbústicos, herbáceas y sabanas típicas del piso altitudinal tropical que caracteriza a la entidad. (Venezuela tuya, 1997-2016)

Hidrografía y Relieve del Estado Guárico


  El Estado Guárico cuenta con varias represas que se utilizan para el riego, como la represa del Guárico y los embalses playa de Piedra y Guanapito. Los ríos principales que se encuentran cerca de dicho Estado son el Orinoco, Portuguesa, Tiznados, Guárico, Orituco, Tamanaco y Zuata.
  En cuento al relieve, la mayor parte de dicho Estado es plano. Al norte, presenta montañas bajas y colinas de la Cordillera de la Costa, posee valles constituidos por planicies aluviales.(Venezuela tuya, 1997-2016)


Tuesday, October 11, 2016

Estado Guárico

   Guárico es conocido como la puerta a los llanos centrales, ocupa la región de los llanos del centro de Venezuela y toma su nombre del río principal que está ubicado a lo largo de su territorio. Su geografía norte está formada por una franja montañosa, el resto está ocupado por los llanos que llegan hasta el sur y se encuentra con el río Orinoco. Los peñascos escarpados conocidos como Los Morros de San Juan, son el sello que identifica a este estado. Las aguas termales, con un alto contenido de sulfato, son conocidas por sus capacidades curativos, razón por la que suelen ser un centro de visita continuo entre los turistas, junto a los diversos parques y característicos de esta región. Su superficie es de 64.986 km2 , esto equivale aproximadamente a un 7,1% del territorio nacional. Su población, según proyecciones del INE para el 2010, Guárico posee 736.985 habitantes, aproximadamente un 2,85% del país. (Venezuela tuya, 1997-2016)
Escudo del Estado Guárico
Bandera del Estado Guárico 
Mapa del Estado Guárico

Ritmo el pajarillo


Sunday, October 9, 2016

¡Te invito a visitar este maravilloso Site!

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/la-musica-llanera-de-valle-de-la-pascua-desde-la-dimension-cultural-y-social-venezolana/home?previewAsViewer=1

Ritmos de a música llanera

  Ritmo de pajarillo: fue inspirado por el llanero colombo-venezolano José Agustín Pinto. Se dice que en la década de 1880 y 1990 en honor al caballo de su silla, de nombre Pajarillo, que murió un día por la mordida de una serpiente; entonces, dicho personaje amaba tanto a su caballo que sintió en su alma la muerte de dicho animal, y esa misma tarde tomó en sus manos el requinto y se inspiró musicalmente en él, y así nació el “golpe llanero” denominado “pajarillo”.
  Ritmo de guacharaca: todavía no se sabe quién lo creó, lo que sí se sabe es que se trata de un golpe llanero inspirado en el siglo XX posiblemente en la década de 1910 a 1920; y su nombre es el mismo de una preciosa especie de pava silvestre, la “guacharaca”.
  Ritmo de gabán: este es uno de los ritmos recios del folklore más populares; su nombre pertenece a una de las más hermosas especies de la fauna llanera de pluma el “gabán”.
  Ritmo de merecure: altanero y violento como el pajarillo, fue inspirado en el bajo Casanare por el requintista Pedro Francisco Vivas, en la década de 1900 y 1910. Su nombre pertenece a un árbol muy propio de los llanos occidentales de Venezuela.
  Ritmo de periquera: su nombre pertenece a una región de Venezuela, el nombre de dicha región viene dada por la especie de pericos que vuelan en inmensas bandadas por dicha zona.
  Ritmo de quirpa: su nombre es en honor a un cantor llanero y famoso en la modalidad del contrapunteo y a quien popularmente le decían “Quirpa”.

  Ritmo de chIpola: data del siglo XX, su “inspirador” fue un hombre “abuco” descendiente de los indios salivas y que su nombre corresponde a una forma de cortarse el pelo las mujeres indígenas.

Marquez. (2008, Abril 04). Conociendo la música llanera [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://llaneromonaguense.blogspot.com/2008/04/conociendo-la-msica-llanera.html

Principales modalidades de la música llanera


  El Corrió: una de las modalidades más antiguas y autóctonas de este folklore, se trata regularmente de una historieta ocurrida a determinada persona ya sea en su vida privada o en el trabajo, y sobre éste acontecer. Los poetas, copleros y/o cantautores se inspiran para relatar dicho acontecimiento en una rima artística ya sea en prosa seguida por una sola letra, como puede ser en décima o poética; su marco musical indudablemente debe ser uno de los golpes recios. El corrió representa justamente la idiosincrasia del hombre llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo calor frente a los peligros, su rudeza para domar un caballo salvaje, su generosidad, hospitalidad y acentuado compañerismo.
  El Pasaje: es lo contrario al corrió. Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones y tenoretes del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más influencia de las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble, suave y su interpretación bastante cadenciosa. Allí el compositor altanero se baja de las nubes y se encierra dentro de su propio sentimiento, se agarra de su corazón y con él más que con el bolígrafo, escribe su canción romántica, esa que en su estructura literaria habla de cosas sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. También hay pasajes cuya estructura literaria versa sobre aspectos universales y sus mensajes van mucho más allá de las fronteras patrias. Los pasajes románticos, así sean muy hermosos, su apogeo no dura mucho, pues sale el tema al mercado y las emisoras, tiendas y demás negocios saturan al pueblo con dicho tema, pero al cabo de un año, ya se escucha menos del cincuenta por ciento ya los dos anos deja de 'escucharse y de pronto suena una vez al mes porque paso de moda.
  El Contrapunteo: es la modalidad característica del folklore llanero que no tiene par en la historia de la cultura artística. Es una confrontación extra de dos o más aviejados copleros en donde ninguno debe cantar versos que ya están escritos o hayan sido cantados por otro artista; no es permitido cantar verso aprendido. El marco musical lo hace regularmente el arpa, la bandola llanera, el requinto o el bandolín y el ritmo usualmente es el pajarillo, la quirpa, la guacharaca o la periquera, raras veces se contrapuntea por "San Rafael".Los copleros deben guardar una letra terminal que puede ser cualquiera de las cinco vocales y no puede cambiar la letra terminal sin previo permiso que se debe pedir cantando al adversario y si este no lo concede no se cambiara; si un coplero cambia la letra sin permiso de su contendor, habrá perdido la confrontación. Generalmente gana el contrapunteo, aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los llaneros; esta confrontación tiene usualmente una duración máxima de cinco minutos y es indudablemente todo un espectáculo presenciarlo y admirarlo.

Marquez. (2008, Abril 04). Conociendo la música llanera [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://llaneromonaguense.blogspot.com/2008/04/conociendo-la-msica-llanera.html

Música Llanera



  La música venezolana se caracteriza por la mezcla de elementos españoles y africanos, el género más representativo del país es la música llanera, que utiliza instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas y la bandola. Este distintivo ritmo ha llegado a consagrarse como la música de identidad nacional, hasta el punto que se le da la denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. Su estructura rítmica es una combinación de ritmos ternario y compuesto, pero al ser descendiente del Vals se escribe en un tiempo ¾.  Este género, considerado como un patrimonio cultural venezolano intangible, tuvo su origen en la región que hoy en día se encuentra comprendida por los Estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa.

Friday, October 7, 2016

Patrimonio cultural


Música Venezolana

  La música venezolana se caracteriza por la mezcla de elementos españoles y africanos. Generalmente se utilizan instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas.
  Entonces, el Joropo, es tanto una danza como un género musical venezolano. El origen del mismo surge del fandango español y la música melismática árabe. Según el musicólogo e investigador de música venezolana y caribeña Salazar (1930), “grandes estudiosos de la musicología…consideran que el fandango es una danza fecundatoria negra-africana, proveniente de la Guinea, que llegó a las Antillas a partir de la dispersión de los esclavos traídos por la fuerza a América”.


Wednesday, October 5, 2016

Influencia de la Música

  La música es un excelente medio de transmisión de contenidos de todo tipo. En el ámbito didáctico ésta figura como una herramienta para incentivar a los niños y niñas a generar sentimientos afectivos hacia la cultura nacional, actitudes positivas en favor de la adquisición de valores éticos, morales y espirituales, así como el conocimiento de las tradiciones y folclore de su entorno geográfico.

  Venezuela cuenta con una larga trayectoria en la enseñanza de la música a través de la escolarización formal. Nicolás Boulaine (U.D.O, 2007) en su obra “Una historia de la música”, expone la evolución y formas de enseñanza de la música venezolana desde la época colonial hasta los días del maestro Inocente Carreño. Un hito importante en la popularización de la enseñanza formal de la música en Venezuela lo constituye el nacimiento del movimiento sinfónico contemporáneo, con el proyecto de maestro José Abreu y la conformación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela. (Julian, 2009, recuperado de: http://poetasdesucre.over-blog.es/article-34550350.html).


¿Qué es la Música?


  Según la Real Academia Española la música cosiste en una sucesión de sonidos modulados para recrear al oído, también se conoce como el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos, o de unos y otros a la vez, con la finalidad de que produzcan deleite.

Resultado de imagen para musica

Friday, September 30, 2016

¿Qué es el Patrimonio Cultural?

  El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos informan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de distintos momentos, que por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura forman parte de la  memoria colectiva de una determinada comunidad, localidad, región o nación. Es la consciencia del pasado que se hace presente. La importancia del concepto de patrimonio cultural se refiere a visibilizar lo trascendente de lo material, lo simbólico y lo corporal, generalmente en colectivo.  (Valecillos, 2012, recuperado de: http://fundacionbigott.com/blog/?p=67).

  Ahora bien, dicho patrimonio cultural puede ser tangible o intangible. Sin embargo, lo tangible puede convertirse en intangible y viceversa, una partitura musical como objeto tiene tanto significado como el sonido que de ella pueda surgir a través de la interpretación de un músico. Los bienes culturales intangibles son aquellos que carecen de presencia física y están ligados con la evolución cultural de las civilizaciones. Nos enfocaremos en el patrimonio cultural intangible, específicamente en la música.